Foto: Película Andariega / Por: Raúl Soto Rodríguez - Yira Plaza O'Byrne.
Miradas Medellín epicentro del cine en Colombia
Un evento para presentar y resaltar lo mejor de artes audiovisuales y del cine iberoamericano fomenta la capital de Antioquia.
Un espacio para ver películas, compartir con destacados invitados y respirar el mundo audiovisual es organizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana.
A través de la Cinemateca Distrital y en conjunto con la Comisión Fílmica de la ciudad, “Miradas Medellín” se establece como foco para el cine y artes visuales del país.
Durante sus ediciones se integran exhibiciones, formación e industria en un mismo territorio creativo, palpitante y cargado de conocimiento e interacción.
Un evento para ver, disfrutar, compartir y aprender en cada edición.
Resultados en su Quinta edición
Bajo el lema “Geografías Creativas” se presentó un mapa sensorial del cine iberoamericano contemporáneo del 4 al 9 de noviembre.
Con 95 proyecciones de películas (33 largometrajes y 40 cortometrajes) de 16 países se exhibieron propuestas con diversidad de lenguajes y estéticas geográficas.
Hubo más de 80 invitados, destacados filmes internacionales, estrenos nacionales y franja de cine hecho en Medellín.
En adición, se realizó el primer encuentro de coproducción internacional, una plataforma para la industria que reunió a 64 invitados provenientes de Iberoamérica, Francia y Canadá.
Además, se llevaron a cabo 34 paneles, 5 laboratorios y 7 talleres especializados enfocados en el desarrollo, la circulación y la coproducción audiovisual.
Imagen: Miradas Medellín 2025 – Cortesía: Cinemateca Distrital.
“Geografías Comunitarias” y “Geografías Expandidas”
Estas nuevas secciones amplían los formatos del evento con propuestas de cine comunitario e instalaciones audiovisuales.
También brindan experiencias de realidad virtual y muestras fulldome en alianza con colectivos como Fotosíntesis y el Planetario de Medellín.
De esta manera, “Miradas Medellín” se consolida como un espacio estratégico para la articulación de redes de colaboración fílmica.
Asimismo, se proyecta como una plataforma para fortalecer la internacionalización de los proyectos locales.
En adición, es un punto de encuentro entre productores, programadores, festivales, fondos de apoyo y agentes de venta.
Artículo por:
Jackeline González L.
Copyright ©