Foto: Juan Sebastián Atehortúa L. / Cortesía Facebook del artista. Por: @alvarado_foto

Juan Sebastián Atehortúa tiene alma de trompeta

Una pasión que nace desde las raíces de su ser, inspirada en familia, ancestros y sueños trae en su esencia el amor profundo por la música y el sonido.

Con compases vibrantes, intensos y profundos, y ritmos que van desde el pop, la salsa hasta el merengue, el trompetista, productor e ingeniero de sonido colombiano deja huella en la industria musical mundial.

Su disciplina, talento, carisma, sencillez y versatilidad vibran entre sus manos con la fuerza inspiradora del sonido que emiten sus palpitantes notas cargadas de sentimiento y emoción.

El ganador como músico de grabación tanto del Grammy anglo con Ricky Martin en 2015 como del Latin Grammy con la banda infantil Clara Luna en 2017, nos cuenta detalles de su trayectoria.

 

Influencia musical

Mi papá siempre nos influenció en la música. Él toca guitarra y por parte de su familia ha habido ese ambiente musical. Mi abuelo también tocaba la bandola.

En Medellín, durante las reuniones de diciembre en familia cuando estaba pequeño veía a mis tíos tocar guitarra. Creo que la influencia es mucho por ese lado paterno.

Entre los 7 y 8 años empecé en la banda del colegio, porque mi hermano ya estaba allí. Yo me encontraba en cuarto o quinto de primaria y me dejaron ir a los ensayos e ingresar.

Con la banda sinfónica del colegio comenzó mucho este gusto musical.

 

Foto: Juan Sebastián Atehortúa L. / Cortesía: Facebook del artista. Por: @alvarado_foto 2024.

 

El gusto por la trompeta

La trompeta fue casi un accidente, yo empecé tocando flauta traversa porque a mis padres les agradaba este instrumento para que pudiera interpretar música colombiana.

Pero en el colegio había dos flautas, una estaba dañada y la otra era usada por otro compañero que estaba en grado 11 y yo me quedaba sin tocar.

Entonces, un día yo cogí una trompeta en broma, la toqué, empecé a hacer ruido, porque obviamente no la sabía tocar, me gustó y en ese momento dije: yo quiero tocar trompeta.

 

Desafíos que abren puertas

Un desafío grande fue irme de mi ciudad a los 17 años, sin nada fijo, un día cogí mi maleta y le dije a mi mamá me voy a vivir a Bogotá. La despedida duró seis meses.

Manizales a pesar de ser un lugar que amo y me parece increíble, se me quedaba un poquito corto para lo que yo quería como futuro.

Desde muy pequeño quería hacer música y estudiar Ingeniería de Sonido. Además, quise irme detrás de un sueño con un amigo, Sebastián Gómez.

Tuvimos una banda llamada “La Butaca”, y nuestro sueño en ese momento era ser como “San Alejo”, una banda grande y ser rockstars y tocar.

Entonces, pensé la única forma es irme a vivir a Bogotá.

 

Lo que sucedió después

Aunque con “La Butaca” no pasó nada, Sebastián Gómez es ahora el cantante de “San Alejo” y yo me abrí camino en Bogotá y conocí a mucha gente.

Tras culminar mis estudios de Ingeniería de Sonido en la Universidad Javeriana, de la cual hoy soy profesor catedrático, me han pasado cosas buenas.

 

Imágenes: Instagram del artista.

 

Reconocimientos

Tengo dos Grammy, ambos como músico de grabación, espero este año de pronto ganarme uno como productor, sería genial.

¿Cómo funcionan los premios? a alguien le dan gramófono cuando es artista, productor o ingeniero, pero cuando es parte de la grabación, al ganar el Grammy le dan es el certificado.

Ese es el que tengo yo, como músico de grabación. Tengo un Latin Grammy con una banda infantil que se llama Clara Luna. El otro es un Grammy anglo, que es mucho más grande, es con Ricky Martin.

 

Una trompeta con sonido y alma propia

La gente me escucha y dice que mi trompeta suena diferente a todas “este es el sonido de él, no es el mismo de otros”.

Ese es el sonido mío. Yo creo que con la música a uno se le olvidan todos los problemas, eso me sucede cuando estoy en una tarima tocando.

La música es sanadora para cualquiera, inclusive así no sea músico, creo que uno escuchando música puede curarse de muchas cosas y tranquilizarse.

 

Foto: Juan Sebastián Atehortúa L. / Cortesía: Facebook del artista. Al lado de @santicruz y su equipo de trabajo. 2022.

 

Versatilidad

Me gusta escuchar de toda la música, reggaetón, jazz, clásica, salsa, entonces; las fusiones vienen mucho de eso, de ser un poco versátil, de no encerrarme en un solo concepto.

Gracias a eso, he tocado con muchos artistas, porque, aunque he hecho más pop, he tocado también salsa, merengue, de todo.

También, he grabado para bandas sonoras de series de Netflix, he grabado para publicidad, entre otras cosas.

Creo que tocar en varios géneros ayuda a que tenga variedad para hacer música, producir y eso es una ventaja muy grande.

 

Tocar con Shakira

“Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”

Lo de Shakira fue una sorpresa, yo no me lo esperaba en realidad, he estado en tarimas muy grandes alrededor del mundo, pero nunca en la vida pensé que iba a tocar con ella.

Yo estaba en una feria en Manizales cuando de repente sonó una llamada y me dijeron -¿usted cuánto cobra por tocar con una artista internacional?

Les dije – ¿y qué artista es? – es Shakira. Pensé, no sé cuánto cobrar, no tengo ni idea, pero lo voy a hacer.

Me llamaron a mí porque estoy en un medio donde toco con artistas grandes y me conocen.

Entonces, también llamé a otros amigos, tres músicos, en mi concepto a los mejores de Colombia y eso fue una sorpresa, un trabajo chévere, la banda estaba contenta.

Parece que ahora nos van a volver a llamar para tocar en octubre y noviembre.

 

Foto: Juan Sebastián Atehortúa L. con @abstin y @jairoab grabando con @juanpablovega /  Facebook del artista.

 

En la actualidad

Estoy trabajando con un productor que vive en Los Ángeles, se llama Edgar Barrera, con él hicimos las galas de los Latin Grammy el año pasado.

Hicimos también las galas de los Premios Lo Nuestro en febrero de este año, y parece que este año vamos a hacer las galas de los Latin Grammy en noviembre.

Además, estoy tocando con varios artistas, como Nanpa Básico, que está tomando mucha fuerza.

También, con Vicente García, con un artista que se llama Juan Pablo Vega y por ahí toqué con Manuel Medrano en México.

Asimismo, me encuentro grabando para varios artistas, entre ellos, un tema de Karol G, una salsa que va a lanzar.

A su vez, estoy trabajando como productor en “Yo Me Llamo” con Caracol Televisión, donde llevo varios años, pero ahora estuve en toda la temporada.

En el lado musical quiero dedicarme mucho a la producción, ahora sigo con muchos conciertos, tocando y grabando de todo con varios artistas.

 

Juan Sebastián Atehortúa es un alma imparable, enamorado de la música y los sonidos vivos que resuenan al compás de su trompeta.

 

Más información en:

Instagram: @juanseatehortua  

 

Entrevista – Informe Especial

 

Jackeline González L.

Directora Revista PrimeTime

Copyright ©