Imagen: Cerebro-mente / Cortesía Estrategias PNL.

Es importante la Salud mental en el trabajo

Acoso e intimidación laboral son recurrentes en tóxicos ambientes. Los empleados pueden padecer depresión, ansiedad y exponerse al suicidio.

Problemas físicos y psíquicos surgen en entornos tóxicos donde el maltrato y hostigamiento son constantes.

En las organizaciones, si no hay medidas eficaces de buen ambiente y carga laboral, la salud mental puede tener repercusiones irreversibles.

Según la ‘Organización Mundial de la Salud’, alrededor de 300 millones de personas padecen ‘depresión y ansiedad’.

Anualmente, 800 mil ‘suicidios’ ocurren en el mundo derivados de estos trastornos, convirtiéndose en la segunda mayor causa de muerte en jóvenes entre los 15 y 29 años de edad.

Los factores que inciden pueden ser por interacción inadecuada en el tipo de trabajo, el entorno organizativo, directivo, las aptitudes y competencias del personal.

Así como, la falta de apoyo y facilidades a su gestión, los recursos, el estrés y el desgaste profesional.

Un ‘ambiente laboral adverso’ puede disminuir la productividad, aumentar el consumo de sustancias nocivas y alcohol, generar absentismo y pensamientos suicidas.

Orientación adecuada, control, apoyo, conocimiento e interacción con los empleados y sus necesidades pueden minimizar los riesgos y no agravar los efectos en la salud mental en el trabajo.

La ‘OMS’ recomienda a las organizaciones tomar mayor conciencia y buscar mecanismos que mejoren esta problemática mundial.

 

Artículo por:

Jackeline González L.

Copyright ©