Foto: Diego A. Rodríguez Fonseca - Oftalmólogo. Especialista en Retina, Catarata y Cirugía Refractiva / Cortesía: "Berdi".

Cuida tus ojos: Deficiencia visual aumenta en el mundo

Alrededor de 2200 millones personas tienen deterioro en visión y de éstas 1000 millones se hubieran podido evitar, según la Organización Mundial de la salud.

Cataratas, errores de refracción, retinopatía diabética, glaucoma y degeneración macular encabezan las causas más comunes de discapacidad visual y ceguera en el mundo.

Al respecto, la Organización Panamericana de Salud (PAHO) señala:

“En muchos países se estima que por cada millón de habitantes hay 5.000 ciegos y 20.000 personas con discapacidad visual.

Al menos 2/3 partes es debido a causas tratables”.

Además, la miopía es una problemática latente en jóvenes debido al aumento en uso de pantallas y dispositivos móviles.

En referencia, el Oftalmólogo colombiano Diego Armando Rodríguez Fonseca, Especialista en Retina, Catarata y Cirugía Refractiva nos comenta con más detalle sobre estas enfermedades visuales, posibles cuidados, tratamientos y prevenciones.

A su vez nos habla del bienestar visual, importante para ver la magia del entorno. Tal como dice la frase escrita sobre el pad mouse de su consultorio:

 

“La mitad de la belleza depende del paisaje y la otra mitad del hombre que la mira”.

– Lin Yutang.

 

Posibles contingencias

Fuentes: OMS / PAHO / “Berdi” Visión Sin Fronteras – Dr. Diego A. Rodríguez F.

 

Hábitos de prevención

*Disminuir el uso indiscriminado de dispositivos electrónicos como smartphones y tablets.

*Descansar la vista 10 minutos por cada hora de trabajo en escritorio, lectura o pantallas.

*Usar protección para los ojos en oficios como soldadura.

*Tener hábitos dietarios o nutricionales, recomendados para disminuir el desarrollo posterior de hipertensión, enfermedad cardio cerebrovascular o diabetes.

 

Diferencias según género, edad o factores sociodemográficos

De acuerdo con la entidad médica “Berdi” Visión Sin Fronteras:

Hay enfermedades de los ojos que son más frecuentes por etnias como por ejemplo el glaucoma de ángulo abierto en afroamericanos.

Por edad como las cataratas en personas mayores de 60 años.

Además, enfermedades genéticas que afectan los ojos y pueden tener predilección o mayor afección en género masculino o femenino.

 

Foto: Examen visual – Dr. Diego A. Rodríguez F. 

 

Cuando iniciar examen visual y con qué frecuencia

Fuente:Berdi” Visión Sin Fronteras – Dr. Diego A. Rodríguez F.

 

Recomendaciones

Acudir una vez al año a los controles visuales o con oftalmología para personas sanas o sin patología ocular o sistémica conocida es importante.

Esta frecuencia puede cambiar y ser más recurrente si el paciente ha sido diagnosticado con algún problema ocular en particular y según de cuál se trate.

 

Señales que pueden indicar un problema visual

En Niños

Fuentes: OMS / PAHO / “Berdi” Visión Sin Fronteras – Dr. Diego A. Rodríguez F.

 

En Adultos

Fuentes: OMS / PAHO / “Berdi” Visión Sin Fronteras – Dr. Diego A. Rodríguez F.

 

Algunas enfermedades visuales

Miopía en los jóvenes

Tratamientos y cirugías para reducir el impacto o minimizar la progresión de la miopía pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

También, pueden ayudar con la buena calidad visual de quienes sean totalmente dependientes de anteojos mediante alternativas médicas.

 

Otras deficiencias

Fuente: “Berdi” Visión Sin Fronteras – Dr. Diego A. Rodríguez F.

 

Tecnología innovadora para enfermedades visuales

Tratamientos avanzados que utilizan la tecnología pueden ayudar con diagnósticos tempranos y eficientes a la vanguardia de la medicina visual.

Asimismo, farmacología nueva y dispositivos con altos estándares están dispuestos para su uso en pacientes con alguna deficiencia o problema ocular

Por ejemplo, para el glaucoma, la degeneración macular y la retinopatía diabética.

 

Apoyo con Inteligencia Artificial

A través de equipos con software especializados y aplicaciones móviles inteligentes se pueden captar imágenes o tomografías computarizadas para detectar enfermedades visuales.

Su efectividad puede hallar cambios y analizar anomalías en las estructuras oculares para alertar a los pacientes de asistir a consultas prioritarias y acudir a tratamientos específicos preventivos o de mejora y control.

En adición, en algunos países las personas pueden auto monitorearse con smartphones por telemedicina para que el médico vea a distancia algún posible deterioro real.

Desde estas perspectivas, herramientas tecnológicas innovadoras de la Inteligencia Artificial avanzan al servicio de la salud visual.

 

Implantes de lentes intraoculares 

Retirar el lente natural que tiene el ojo y reemplazarlo por uno artificial puede contribuir en la calidad de visión de los pacientes que tienen una afectación, como por ejemplo cataratas.

Es una opción y recurso de bienestar.

 

Servicios Berdi

Diagnósticos y tratamientos para varios problemas oculares y visuales ofrece “Berdi” Visión Sin Fronteras.

Más información en:

Instagram: https://www.instagram.com/berdioftalmologos/

Facebook:  Berdi Oftalmologos 

 

Informe especial multimedia por:

Jackeline González L.

Copyright ©